AUPISA, Concesionario Oficial Iveco en Castellón

Noticias

¿Cómo tener una posición correcta al volante?

¿Cómo tener una posición correcta al volante?
Jueves, 8 de septiembre de 2022

Sentarse con una posición correcta al volante es fundamental para mantener nuestra seguridad en un vehículo y, también, para llegar a todos los mandos.

Con el objetivo de reducir accidentes o las lesiones en uno, desde AUPISA te detallamos cómo debe ser la posición corporal correcta del conductor al volante y, también, como debe ser la posición correcta de las manos al volante.

Posición correcta al volante de un camión

Si eres conductor de camión este apartado te interesa, con el objetivo de evitar dolores, accidentes, etcétera. Te detallamos los pasos que se deben seguir para una correcta postura, ¡Allá vamos!

Subir al camión: aunque subir al camión no hace referencia a una postura para conducir, es importante para evitar lesiones y accidentes, tal y como hemos mencionado con anterioridad. Te recomendamos que lo hagas usando las barras y las escaleras disponibles para ir a tu asiento y, sobre todo, que no realices movimientos demasiado bruscos que puedan lesionarte. Y cuidado al bajar, la lesión de tobillo es muy típica.

Regular el asiento: para conducir de forma segura es necesario que el asiento se regule correctamente. Con algunos camiones podrás realizarlo de forma manual y con otros será de forma automática. Sea como sea… ¡siempre debes hacerlo! Regúlalo de tal forma que puedas pisar los pedales de cambio de marcha, aceleración y freno hasta el final, sin necesidad de que las piernas queden completamente estiradas. Respecto a la altura del asiento, lo ideal es colocarse para ver cuanto más carretera mejor.

Inclinación del respaldo: es recomendable que la espalda quede completamente recta y que toda ella toque el respaldo del asiento. No es bueno ir recostado sobre el asiento para la espalda del conductor puesto que esta no descansará lo suficiente.

Cinturón de seguridad: como sucede con el resto de vehículos, para una conducción segura es necesario llevar el cinturón de seguridad. Este debe pasar siempre por la clavícula y no por el cuello. Para ajustarlo correctamente sigue las indicaciones que te hemos mencionado antes; tirar del cinturón hacia arriba hasta que la banda de la cintura quede bien ajustada.

Reposacabezas: la cabeza no debe ir apoyada, sino dejando unos 2-3 cm con el reposacabezas, además, si apoyamos demasiado la cabeza en el reposacabezas es un síntoma de fatiga y debemos parar para estirar el cuerpo. Estas indicaciones son beneficiosas para reducir las posibilidades de accidente, pues las incomodidades en estas partes del cuerpo podrían ser peligrosas en la carretera.

Colocación de las manos sobre el volante: al igual que sucede con un coche, una de la posición más recomendada es la siguiente: la posición de las a las 9 y cuarto o a las 10 y 10’.

Posición correcta de las manos

Hay muchas formas de poner las manos al volante para conducir de forma segura.  Una de la posición más recomendada es la siguiente: la posición de las horas ‘a las 9 y cuarto o a las 10 y 10’.

¿Por qué es la posición correcta de manos al volante? Esto se debe a que esta posición permite que podamos realizar curvas, es decir, permite cruzar las manos con mucha más facilidad y, sobre todo, sin la necesidad de soltar el volante.  Es una posición recomendada tanto para carretera como para ciudad por la movilidad que permite.

Posición correcta del conductor en vehículos utilitarios

Para conseguir una posición correcta al volante, como conductor, debes revisar la altura del asiento, la inclinación del respaldo, la altura del volante, el reposacabezas y el cinturón de seguridad.

A continuación te detallamos estos pasos necesarios para conseguir la posición correcta al volante:

La altura del asiento: para evitar que tus muslos se queden muy próximos al volante se recomienda que el asiento esté lo más bajo posible porque aumenta la estabilidad, y, sobre todo, porque amplia la visibilidad. Además, es importante dejar un margen entre el techo del coche y la cabeza.

La inclinación del respaldo: es recomendable no ir demasiado recostado. La inclinación adecuada es aquella en la que al estirar los brazos, tus muñecas tocan la parte superior del volante.

La altura del volante: debes colocar el volante de forma que este no toque tus rodillas y, también, teniendo en cuenta que las muñecas deben tocar la parte superior del volante, tal y como hemos mencionado con anterioridad.

El reposacabezas: se debe colocar correctamente con el objetivo de reducir las lesiones en el cuello. Para que el reposacabezas esté correctamente colocado, la parte superior de este debe situarse a la altura de los ojos. Además, es muy importante que recuerdes que la cabeza no debe ir apoyada, debes separarla unos 2 o 3 cm.

Cinturón de seguridad: cada día al subir al vehículo debes ajustar el cinturón de seguridad. Para hacerlo únicamente tienes que tirar del cinturón hacia arriba hasta que la banda de la cintura quede bien ajustada.

Sabemos que cuando una persona adquiere experiencia al volante se confía, y eso hace que la posición de su cuerpo, de sus manos, de su espalda, pueda ser incorrecta, dando lugar a situaciones inseguras, no solo para el conductor, también para otros usuarios de la carretera. Por ello, y a pesar de los años de experiencia que tenga un conductor, siempre recomendamos seguir todos estos pasos al conducir cualquier vehículo y realizar técnicas de conducción eficiente que además de ahorrar en combustible alargará la vida de tu vehículo.

    Contacto

    El objetivo de tratar sus datos personales, es poder ofrecerle el servicio y/o producto solicitado. Sin embargo, puede aceptar las finalidades que necesite marcando la casilla correspondiente y clicando en el botón ENVIAR.

    Enviando

    (*) Campos obligatorios