¿Cuál es la distancia de seguridad recomendada en carretera?

La distancia de seguridad es aquella que se debe mantener respecto al vehículo que circula delante para evitar colisiones por frenadas repentinas.
A nivel general, para calcular la distancia de seguridad entre vehículos hay que tener en cuenta 3 normas clave:
Situaciones normales: debe haber 2 segundos de diferencia entre vehículos, lo que se calcula pronunciando “1101, 1102…” teniendo en cuenta un punto fijo de la vía por la que se circula.
Situaciones climatológicas adversas o cuando el asfalto está mojado: hay que ampliar la distancia en 2 o 3 segundos.
Situaciones en las que existen altas probabilidades de sufrir colisiones múltiples: por ejemplo, en túneles. Hay que ampliar la distancia 100 metros o 4 segundos, siempre que no se quiera adelantar.
Cálculo de la distancia de seguridad en vías de poblado y carretera
Para el cálculo de la distancia de seguridad en vías de poblado y carretera se aplica la regla del cuadrado.
Dicha regla consiste en calcular la distancia de seguridad, partiendo de condiciones climatológicas normales y un pavimento seco, de manera que se considera la velocidad máxima de la vía por la que se circula eliminando la última cifra y multiplicándola por ella misma.
Cálculo de la distancia de seguridad con pavimento mojado
Si llueve o el pavimento está mojado, la forma de calcular la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante de nosotros es la misma multiplicándola por 2.
Por ejemplo, para un camión de más de 3.500 kg de MMA que circula por una autovía la distancia de seguridad que debe guardar con el vehículo precedente sería:
Velocidad máxima permitida = 90 km/h à 9 x 9 x 2 = 162 metros