GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE DEL FUTURO
Con la creciente y fundada preocupación por el medioambiente y la contaminación, especialmente en las ciudades, se impone la utilización de combustibles alternativos a la gasolina y el gasoil. Y es que el petróleo no se va a acabar; simplemente, lo vamos a dejar de usar.
¿Cuánto menos contaminante es?
Concretamente, y comparado con un motor de combustión de potencia equivalente, reduce la emisión de dióxido de carbono -CO2- hasta en un 25%. El gas natural comprimido presenta también una notable disminución de las emisiones nocivas para la salud -NOx-.
El GNC es el gas natural que muchas personas utilizamos en nuestras cocinas, pero comprimido a 200 bares para su transporte y almacenamiento en el coche en depósitos especiales. Se trata de un gas inodoro por lo que le añaden aditivos olfativos para, en caso de fuga, detectarla por el olfato.
¿Pero, es seguro?
El GNC es un combustible seguro. También lo es el GLP pero, con respecto a éste, podemos señalar algunas diferencias. El GNC se obtiene de manera más sostenible y, al ser entre un 80 y un 98% metano, no del petróleo, contamina menos una vez quemado y, en caso de una más que improbable fuga, es más volátil y se disipa en el aire rápidamente. Por otra parte, si hubiera una súbita subida de temperatura, una válvula de seguridad libera el GNC.
Otro dato que nos debe asegurar la tranquilidad es que combustiona a, atención, a ¡625 grados centígrados!, cuando la gasolina lo hace a 300º.
Por otra parte, tenemos que, redondeando y generalizando, el gas natural tiene un coste medio de unos 0,95 céntimos por kilo, un precio sensiblemente inferior al de la gasolina o el gasoil. Esto nos abre una oportunidad de oro para ahorrar. Al indicar que el precio de venta se mide en kilos, hemos de saber que 1 kg de GNC equivale a unos 1,3 litros de gasolina, 1,5 litros de diésel y 2 litros de GLP.
Por último, pero no menos importante, en caso de accidente los depósitos, fabricados en acero de alta resistencia, toleran los golpes –y, por cierto, la corrosión-.